Mientras los gobiernos buscan cómo gravar activos que no se pueden tocar, y los contables intentan poner precio al humo digital, el capitalismo enfrenta una disrupción estructural: su infraestructura jurídica, fiscal y regulatoria ya no sirve para capturar el valor real de la economía contemporánea.
- Seguridad, Autoprotección y emergencias
Vuelve un clásico de las estafas por SMS: «Hola mamá, mi teléfono está roto»
El engaño comienza con un mensaje de texto enviado desde un número desconocido, en el que el supuesto hijo o hija informa que ha roto su móvil y solicita comunicarse a través de WhatsApp usando un nuevo número.
- ActualidadSeguridad, Autoprotección y emergenciasTecnología
DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando el crimen cibernético
El cártel está altamente estructurado y ofrece un entorno idóneo para afiliados freelance. A través de un modelo de participación que promete un 20% de los ingresos, proporciona kits de ransomware de marca blanca y acceso a infraestructura preconfigurada, incluyendo portales como “RansomBay”.
- Fake News
Ribera y la polémica de las ayudas a las nucleares belgas: decisiones colegiadas, contextos distintos
por Jose EscribanoEl titular mezcla hechos reales con interpretaciones distorsionadas y falta de contexto, generando una narrativa que no se sostiene frente al análisis de las decisiones tomadas y los marcos legales en los que se inscriben.
La Audiencia Provincial de Madrid emitió la Sentencia 319/2024 en septiembre de 2024, donde se reconoció que varios de los contratos fueron suscritos sin la información adecuada, declarándolos nulos por vicio en el consentimiento.
A través de una exhaustiva investigación, Casanova desmiente la idea de una transición rápida hacia la estabilidad después de 1939, revelando en cambio una maquinaria autoritaria, excluyente y represiva, bien organizada, sostenida por el Estado y sus instituciones.
- ActualidadEmpresas
Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2% en el primer trimestre de 2025
Cataluña lidera el listado con 471 concursos en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior. Madrid y la Comunidad Valenciana, aunque le siguen en volumen, registran caídas del 5% y del 4%, respectivamente. Llama la atención el crecimiento registrado en Castilla y León (+41%) y Murcia (+38%)
- Seguridad, Autoprotección y emergencias
Reflexiones tras el apagón y la importancia de la autoprotección
Nos ahogamos en la mediocridad que nos rodea. Muchas decisiones políticas carecen de razonamiento humano e información bien organizada y son fruto de la casualidad o de la aplicación rígida de posiciones ideológicas caducas. En este contexto, el desempeño brillante se convierte en sospechoso.
- ActualidadMedio Ambiente y Renovables
El apagón que afectó a España y Portugal pone en evidencia la fragilidad de nuestra dependencia energética
por Jose EscribanoLa tarde del lunes 28 de abril, amplias zonas de España y Portugal experimentaron un corte eléctrico que, sin llegar a provocar situaciones de emergencia, sí dejó al descubierto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante interrupciones prolongadas del suministro eléctrico. Aunque en esta ocasión el restablecimiento se produjo en cuestión de horas, la situación ha reavivado el debate sobre la preparación de nuestras sociedades para afrontar contingencias de mayor escala. Lejos de caer en la especulación sobre el origen del incidente —un terreno que debe ser siempre competencia de las …
- Fake News
La «Profecía de Malaquías», Pietro Parolin y el fin de los tiempos: ¿verdad o desinformación?
por Jose EscribanoLa «profecía de Malaquías» carece de validez histórica y no debe ser considerada una fuente fiable para prever sucesiones papales ni eventos escatológicos. Desde Informativos.Net recomendamos a los lectores mantener un espíritu crítico y recurrir a fuentes oficiales y contrastadas para evitar la difusión de desinformación.
Los delincuentes digitales no necesitan herramientas sofisticadas para identificar a sus futuras víctimas: les basta con observar. Las personas que difunden cadenas, bulos y mensajes sin fundamento forman parte de un perfil que podríamos llamar de «riesgo digital»: usuarios más propensos a caer en estafas, fraudes o manipulaciones.